Música Essex de
The Album Leaf

Nuestro Sueño
"A finales de los 90's imaginé una comunidad interesada en la terapia fenomenológico-existencial, que se reuniera para estudiar, reflexionar, leer juntos, investigar, invitar a expositores internacionales y, principalmente, entrenarse en dicho enfoque con una alta calidad académica.
Donde se reflexionara filosóficamente sobre lo que significa existir humanamente, sintiendo desde lo más profundo de nuestro corazón, con la experiencia corpórea tomada en cuenta y abriéndonos al misterio siempre presente de la vida. Co-existiendo apasionadamente. Ha sido fascinante encontrarme con otros que comparten este sueño.
Así surgió el Círculo de Estudios en Terapia Existencial, del cual hoy, Desde hace más de 19 años, ¡Me enorgullezco de formar parte!"

VISIÓN
Por Una Co-existencia Apasionada
Aspiramos a que el siglo XXI cuente con múltiples y variados espacios de encuentro, para difundir y promover Conversaciones Poderosas, un existir flexible y una identidad comprometida con-el-mundo, basadas en los fundamentos filosóficos, fenomenológicos y existenciales, así como en el paradigma relacional; donde la Escuela Mexicana de Análisis y Terapia Existencial juegue un papel importante y reconocido tanto a nivel nacional como internacional.
En el CÍRCULO DE ESTUDIOS EN PSICOTERAPIA EXISTENCIAL (CIR-EX) se busca co-construir atmósferas donde las diferentes cosmovisiones e incluso curiosidades sean bienvenidas.

MISIÓN
Promover la sensibilización, formación, especialización, investigación, y desarrollo del análisis, el asesoramiento filosófico, el coaching, la docencia y el desarrollo humano desde una Perspectiva Existencial-Fenomenológica, poniendo énfasis en las relaciones con los otros y resignificando los valores e incrementando la conciencia de nuestra existencia; todo esto desde el marco del paradigma relacional de la existencia humana.

Principios Éticos y Valores Institucionales
1. Respeto y no discriminación (inclusión) independientemente de raza, nivel socio-económico, género, religión, orientación, preferencia o identidad sexual, o condición física.
2. Respeto y confianza en la autonomía y libertad de elección de las personas, en el marco del respeto mutuo y la honestidad.
3. Reconocimiento de la falla y el error como aspectos humanos que producen áreas de oportunidad de aprendizaje y crecimiento.
4. Aprecio por las diferencias y el diálogo continuo con las mismas.
5. Reconocimiento y consideración del ser humano como conjunto de experiencias relacionales.
8. Promoción de la conciencia hacia una Co-existencia Apasionada.
7. Generación de experiencias y sentido de comunidad, cuya forma de convivencia impacte de forma constructiva a nuestra sociedad.
6. Valoración de la posibilidad para sostener los dilemas y dificultades de la existencia y así atravesarlos conjuntamente.