
Música Essex de
The Album Leaf
Análisis y Terapia Existencial
Presencial y en línea
Dr. Yaqui Andrés Martínez Robles. Director Ejecutivo y fundador del Círculo de Estudios en Terapia Existencial (CIR-EX) en Ciudad de México nos habla un poco sobre qué es la Terapia Existencial.
Nombre de la Formación: Análisis Existencial-Fenomenológico
Descripción:
✨Estos estudios profundizan en los desarrollos del Movimiento Mexicano de Análisis y Terapia Existencial para la implementación de una terapia existencial-fenomenológica. Asimismo, pueden enriquecer procesos terapéuticos de otros enfoques.
✨Enriquece la experiencia y aplicación en diversos contextos, en lo que el análisis existencial-fenomenológico apoya para la ampliación de perspectivas como: la investigación, la docencia, la facilitación de grupos reflexivos y/o filosóficos, el asesoramiento, y en el desarrollo de las relaciones interpersonales, las relaciones consigo mismo y con la existencia cotidiana.
MODALIDADES Y OPCIONES DE RECONOCIMIENTOS
El Programa de Análisis y Terapia Existencial incluye las siguientes posibilidades (no excluyentes entre sí):
1. Estudiarlo como Maestría: se puede obtener un Grado profesional avalado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) RVOE nº20171444 siempre que se cuente con un título de licenciatura afín y se cubran los trámites y prerequisitos semestrales.
2. Estudiarlo como Formación: se aborda el mismo contenido temático pero sin RVOE. Esta opción es para quienes desean profundizar en estos estudios sin la necesidad de obtener un grado profesional y sin el compromiso de la realización de una tesis o seminario de titulación. En esta opción, no se requiere de ningún título previo. Adicionalmente se cuenta con un ahorro de los costos de los trámites con la SEP.
Requisitos:
-
Haber cursado el primer año el equivalente al programa de Diálogo Existencial (ver más click aquí).
Este primer año (Diálogo Existencial), se puede tomar en modalidad Diplomado o Especialidad con el RVOE nº 20190376, y así obtener varios reconocimientos formativos.
-
Para las personas no psicólogas o que no practican la terapia, es obligatorio cursar un taller co-curricular titulado: “Atención de procesos psicológicos básicos” (dura 12 hrs) en el cual se revisan los básicos para el acompañamiento.
-
El reconocimiento en caso de no optar por RVOE, lo otorga el Círculo Existencial y la ALPE (Asociación Latinoamericana de Psicoterapia Existencial).
Perfil del aspirante:
-
Personas que se dediquen al acompañamiento personal o grupal de las relaciones de ayuda (o que deseen hacerlo en el futuro) y quieran obtener más herramientas para hacerlo.
-
Personas interesadas en el crecimiento personal para aplicarlo en diversas áreas de su vida cotidiana.
-
Disposición para la exposición emocional y análisis de sus propias actitudes y comportamientos en grupo.
-
Gusto y capacidad para el trabajo reflexivo e introspectivo, con sensibilidad y compromiso para este mismo trabajo cuando sea realizado por sus compañeros.
-
OPCIONAL -> solo para quienes optan por RVOE: Licenciatura en los campos de psicología, educación, humanidades, artes, ciencias sociales, del comportamiento y de la salud.
Objetivos Generales del plan de estudios:
Al término del curso el alumno:
-
Será capaz de interpretar las diferentes corrientes del pensamiento filosófico-existencial a partir del dominio de la cosmovisión, actitudes y método fenomenológico.
-
Será capaz de construir procesos comunicacionales y relacionales en el campo filosófico y psicoterapéutico desde el modelo existencial.
-
Será capaz de identificar las tensiones presentes en situaciones personales, interpersonales y profesionales, pudiendo clarificar y promover nuevos significados que faciliten la apertura hacia nuevas posibilidades para sí mismo o para los otros.
-
Podrá explorar, analizar, sostener y apropiar las acciones propias del analista hacia la co-construccion de lo llamado Mundo Terapéutico Existencial.
-
Será capaz de ofrecer sus servicios como Analista Existencial en los diversos campos de acción en que realice su desempeño laboral, especialmente en aquellos que involucren interacciones entre personas.
Materias 1º Año (Mismas de Diálogo Existencial):
Introducción al Pensamiento Filosófico Existencial I y II.
Fenomenología Aplicada I y II.
Conciencia Corporal.
Modalidades de la conciencia.
Mito de la Mente Aislada.
Atributos Existenciales.
Materias 2º y 3º Año (Análisis y Terapia Existencial):
Análisis Existencial – Fenomenológico I, II , III y IV
Fenomenología de la Conversación I, II, III, y IV
Investigación epistemológica – Investigación Lingüística – Investigación Cualitativa Seminario para la elaboración del reporte de investigación.
Temas selectos del Análisis Existencial Fenomenológico I y II
Fechas:
Las clases de este primer año son las de Diálogo Existencial, (saber más click aquí), posteriormente para el 2º y 3º año hay un cambio de día al martes o miércoles según se habilite en su momento.